Advertisement

God of the Dead - Rosetta West


¡Bienvenidos amigos de Rockola Indie! En esta edición toca un proyecto que proviene desde los rincones más oscuros del rock atemporal, con God of the Dead todo será increíble.

El proyecto que ha sido moldeado por Joseph Demagore parece que está teniendo frutos jugosos y exóticos, todo apunta a que sus ideas sobre la religión y su conocimiento sobre la mitología se fusionan con el cometido de alojarnos en energías místicas, usa como soporte el rock, punk, folk y una mezcla de sonidos psicodélicos que te corrompen, la meta es llegar al existencialismo de una u otra forma, considero que este álbum lo logra, hay varios temas que despertaron mi interés y estos son algunos de ellos:

Midnight, una obra de seis minutos que oxidan el alma, este impresionante instrumental tiene ecos de guitarras eléctricas que te hacen sentir mareado emocionalmente en el primer minuto y medio, después de ese comienzo tan sombrío el sonido se llena con brillos de rock blues y ecos de voces que te contagian intrepidez, son segundos muy valiosos que te dejan vacío, cada segundo es valioso y te entretiene hasta que sientes una gran afinidad con el ritmo, en esta frecuencia escasea la luz pero abunda la energía, moverás tu cabeza al ritmo mientras llevas al límite tu imaginación, casi hasta se puede percibir como una ambientación ideal para noctámbulos.

Rosetta West siempre logra traer unas cuantas canciones que te vuelan la cabeza, no busca lógica o normalidad, simplemente son las visiones que plasman las experiencias de un hombre que se siente encantado por la crudeza y los temas espirituales.


Una de las canciones que me desconcertaron fue Inferno, esta instrumental me atrevo a decir que fue la más inquietante y espeluznante, eso en las primeras dos escuchas, cuando la oí una tercera vez noté que estaba varado en un limbo sin retorno, en esta pieza no hay voces que te orienten, más bien se encuentra una estética sonora tenebrosa que te hace mirar en un espejo espiritual, lo que verás no será reconfortante, en poco tiempo esta obra te deja atónito, yo sentí miedo la primera vez, posteriormente solo sentí paz, ¿será ese su objetivo?, ¿o simplemente me sugestioné?, no lo sé, no tengo certeza, lo único que si se es que tu sentirás un revuelo en el estómago, ¡esta rola es un eclipse total para el alma!

En God of the Dead no todo es extravagancia, eso me ha parecido magnifico, porque no todo lo dejan a la imaginación, en diversas composiciones las historias se vuelven un espectáculo emocional, además hay melodías clásicas para los conocedores del rock, si te consideras un poco más puritano entonces puedes tener la certeza de que no te quedarás fuera de esta experiencia...

Dentro de los tantos temas que te puedo recomendar debo señalar que Dead of Night es alucinante, su sonido es suave y te hace sentir en una frecuencia de búsqueda de identidad, la pista abre tu espíritu, en la canción los cantos son tenues, hasta se puede apreciar cierta fascinación en la interpretación, es como si se tratase de una alabanza, casi se sienten como susurros que te hacen pensar en la muerte.

Otro buen aporte que se suma a la lista es Chain Smoke, esta canción deja de lado lo psicodélico y se apoya en una vibra de Hard Rock y Rock Punk que seduce la malicia, tiente ese lado oscuro que ocultamos por temor a la opinión, es una pieza muy bizarra que se hace placentera al paso del tiempo.


Las canciones no adornan el entorno con ficción, más bien realizan una incisión en la realidad, por ello se vuelve interesante y no querrás despegarle el ojo a esta excursión sonora, la franja de lo mitológico estará enfrente de ti y te gustará mucho interactuar con ella, God of the Dead es desafiante, a veces distópica y siempre inexplicable, no debes perder tu tiempo hallándole una forma a esta visión abstracta, basta con que sientas los sonidos recorriendo tus oídos mientras dejas que diversas imágenes cautivadoras anomalías, este álbum es turbio y por alguna razón muy adictivo.

Bailar en el caos nunca había sido tan satisfactorio, Rosetta West impone nuevos paradigmas musicales que te darán esa escapatoria que anhelas, para ahogar esos gritos de perplejidad que te aturden necesitarás subirle a todo el volumen, ¡no intentes razonar y mejor esfuérzate por fluir!

Esta banda tiene un estilo camaleónico, su facilidad para adaptarse a diferentes sonidos y premisas es admirable, cuando los conocí por primera vez me sentí atraído a su vibra explosiva forjada a la antigua, después me interesé mucho por su manera de explorar ideas de espiritualidad sin perder el característico toque de la vieja escuela del rock blues y ahora vuelven a darnos una experiencia alocada que sigue innovando en su rumbo artístico, ahora es el momento perfecto para dejarte llevar sin frenos por tu intriga mística.


Adoro que las banas emergentes pierdan el miedo a experimentar, muchos han dejado su esencia en el pasado por su intención de entrar en las tendencias, olvidan que el arte se basa en la autenticidad, por eso God of the Dead se siente tan especial en cada rola, la gran convicción de Rosseta los lleva a nuevos sitios musicales que no deseas perderte.

Pura exploración y existencialismo, este álbum te viene excelente para embriagarte, bailar y reflexionar, puede que este lanzamiento se encuentre enfocado para un público adulto que se sitúa en un punto de su vida en el que quiere comprender la existencia de una vida después de la muerte, no por eso descarta al público joven, quienes también podrán interactuar con estas pistas mientras se desplazan a través del tiempo con rock, inclusive en algún momento despertarán un interés por el misticismo y con ello se replantearán muchas cosas de su vida, en esta odisea existencial se vale todo y tienes casi una hora para extraviarte en las canciones, tú decides en qué hora del día lo escuchas, solo asegúrate de estar atento a cada premisa para que saborees mejor esta música tan picante y amargo.

Sígueme en YouTube Sígueme en bandcamp” height= Sígueme en spotify




Publicar un comentario

0 Comentarios